Estrategias para un buen ambiente de aprendizaje

1. Trabajo en equipo

Permite a los alumnos participar activamente en la adquisición de sus aprendizajes, expresar sus puntos de vista, escuchar y respetar a los demás, desarrollar la autonomía y socializar sus saberes.

2. Organización de los estudiantes

La ubicación en pequeños grupos en torno a mesas de trabajo, unos frente de otros, cara a cara, favorece el diálogo y la interacción.

3. Práctica pedagógicas

Se estimula la activa participación social de los estudiantes en la construcción de conocimientos significativos, teniendo en cuenta que se pueden manipular objetos, observar directamente, interactuar con sus compañeros, con el docente y con la comunidad.

4. Guías de Aprendizaje

Son textos diseñados para promover las estrategias, es decir el trabajo en equipo, la interacción, la evaluación motivadora, el uso de otros libros y material educativo.

5. La organización y presentación del aula

Las paredes hablan, allí se ubican los instrumentos del gobierno estudiantil, como el Autocontrol, el Correo de la Amistad, Camino hacia el éxito, entre otros

6. El Gobierno estudiantil y la participación

Los estudiantes asumen roles específicos respecto a la organización del aula y al desarrollo de todas las actividades, (presidente, vicepresidente, secretario y líderes de comité).

7.  La naturaleza de la evaluación

Motiva a los estudiantes a mejorar su desempeño, se les corrige los errores, se resalta su aspecto positivo, se estimula por sus logros alcanzados, lo cual ayuda a mejorar su autoestima. La evaluación es continua y se tiene en cuenta el desarrollo de todas las actividades y procesos.